Ansiedad

16.07.2017

Consiste en una reacción emocional con carácter defensivo ante eventos percibidos de modo amenazante, un sentimiento general de aprensión respecto a algun peligro potencial; que suele ir acompañada de aspectos fisiológicos de activación tales como la tensión muscular o el aumento de la frecuencia cardíaca, los cuales se orientan a poner en guardia al organismo para hacer frente a la amenaza.

Etsy. Nan Lawson
Etsy. Nan Lawson

¿Es lo mismo ansiedad y miedo?

Muchos investigadores han tratado de establecer una diferención básica. Barlow, 1998; Gray y McNaughton 1996 lo trasladaron de la siguiente manera:

  • Miedo o pánico
  • Emoción básica que supone la activación de una respuesta de lucha/huída por parte del sistema nervioso simpático.
  • Nos permite responder con gran rapidez ante amenazas tangibles.
  • Poseén 3 componentes (aunque pueden no presentarse en todos): 
  • Cogitivos/subjetivos:Ej. "Estoy aterrorizado"
  • Fisiológicos: Ej. Aumento de frecuencia cardiaca
  • Conductuales: Ej. Fuerte impulso a huír
  • Pasamos de un estado normal a uno de intenso miedo  de manera instantánea.
  • Ansiedad 
  • Compleja mezcla de emociones y cogniciones, orientadas hacia el futuro e imprecisas.
  • Estado de animo negativo, preocupación respecto a peligro o amenazas futuras, preocupación por sí mismo, y una sensación de que es incapaz de predecir futuras amenazas  o de controlarlas en caso de que realmente se produzcan. 
  • No activa la respuesta de lucha/huída, sino que prepara al individuo para emitirla en el momento en que sea necesaria. 

Todo ello es normal y sano, se refiere a la ANSIEDAD ADAPTATIVA Ahora bien, ¿qué hay de la ANSIEDAD PATOLÓGICA?

Michael Eysenck, ha propuesto entender  la ansiedad patológica desde "la teoría de los cuatro factores" donde hace mención de cuatro direcciones hacia las que inconscientemente los sesgos cognitivos (preferencia sistemática en la selección de información basada en variables de tipo emocional) se dirigirían, dando lugar a los diferentes desórdenes por ansiedad (DSM-V, cuenta con una división más amplia):

  • La fobia específica, 
  • El trastorno de angustia, la fobia social,
  • El trastorno obsesivo compulsivo (T.O.C.) 
  • El trastorno de ansiedad generalizada (T.A.G.).

Los sujetos suelen reportar una amplia gama de signos psicológicos y físicos, algunos más que otros.

Para hacer un diagnóstico lo importante es el grado de gravedad de los síntomas y cómo afectan la vida del sujeto.


Un estudio realizado por la Universidad de Illinois en Chicago (UIC) y publicado en el Journal of Abnormal Psychology, sugiere que altos niveles de sensibilidad hacia lo ambiguo, incierto o desconocido es la raíz de la mayoría de las condiciones clínicas (trastornos) relacionadas con el miedo.


Katie Crawford, es fotografa y captura cómo se siente sufrir un desorden de ansiedad en una serie de retratos a la que nombró "My anxious Heart". 

"Quiero ayudar a acabar con el estigma de que este tipo de enfermedades no son lo mismo que las enfermedades físicas. Porque justo como ocurre con éstas, hay días que son mejores. Hay días en los que alguien con un dolor crónico de espalda puede dejar de serpentear con cada paso que dan, aún cuando los días de caminar con facilidad sean casi inexistentes", explica la artista.

Sangu Delle empresario y activista, originario de Ghana; expuso como él aprendió a lidiar con la ansiedad en una sociedad donde no es aceptado expresar o hablar de emociones, sobre todo en los hombres, pues es visto como signo de debilidad y falta de masculinidad.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar